lunes, 14 de julio de 2025

CRÓNICA: LA XI MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DE MOYUELA, CONTRA VIENTO Y MAREA.

 XI Muestra Cinematográfica de Moyuela. 12 y 13 de julio.



La Muestra Cinematográfica, ha celebrado su edición número XI, con el V Concurso de 
cortometrajes (el día 12 de julio) y el pase de un documental, procedente de la vecina localidad de Azuara (el día 13).

Este año, sufrimos un imponderable, la "alarma roja" en la Ribera del Ebro por fuertes temporales a causa de una Dana que penetró por el Norte de España y afectó bastante al territorio aragonés. Este hecho limitó al extremo la asistencia de los autores de los cortometrajes. Disculparon su asistencia: Enrique Perales y Daniel Perales, por Hoy no ha dormido bien, Isabel Rosó por Renacuajos, Iván Castell por D.I.T., Paula Labordeta por Los armarios no se vacían solos, Miguel Piedrafita, Israel Carrillo y Jorge Asín por 3000 elefantes. Sí estuvieron, acompañando su trabajo Retales, Helena Navarro e Ignacio Jarilla, que se desplazaron desde Córdoba (su actual residencia). Además, desde Teruel, acudió a la cita con su hija Helena, Ignacio Navarrro, Simón de Honor, en 2024.




Una vez más, a pesar de los anuncios de catástrofe climática, la Muestra fue un éxito. Además, por otro lado, poco o nada afectaron a la localidad. Los moyuelinos, la Corporación Municipal (representada por Maribel Cester y la Asociación Cultural Arbir-Malena (representada por Juan Carlos Alcalá), apoyaron con su entrega, participación y organización, para que todo saliera como estaba previsto.


La proyección tuvo lugar en el Salón Social, desde las 19 horas, el sábado 12 de Julio. Los finalistas del V Concurso fueron: 


Hoy no ha dormido bien (2024) 22 min.

Dir: Enrique Perales

Guion: Sergio Amador, Enrique Perales

Reparto: Begoña Vargas, Xavi Sáez, Xavier Batista, Paula Bertolín

Música: Marc Little

Fotografía: Daniel Perales

Sofía tiene hoy uno de los exámenes más importantes dentro de la escuela de interpretación donde estudia, pero cuidar de su hermano en el hospital hace que no llegue a tiempo a nada.




Renacuajos (2024) 10 min.

Dir: Isabel Rosó Monche

Guion: Isabel Rosó

Reparto: Sara Labrador, Lucía Gracia

Música: La Ronda de Boltaña

Fotografía: Mario Lopez

María y Ana son dos hermanas de 11 y 14 años que viven en un pequeño pueblo de una zona rural amenazada por la despoblación. La entrada en la adolescencia de Ana en contraste con la inocencia de María, desencadenará un conflicto entre ellas al borde de la llegada del verano.



D.I.T.  (2024) 11 min.

Dir: Iván Castell

Guion: Iván Castell y Carlos Val

Reparto: Laura Torrijos-Bescós, Pablo Lagartos, Jorge Desentre, Raquel Anadón, Jaime Garcia-Machin

Música: Ogre

Fotografía: Adrián Barcelona

Este cortometraje nos traslada a un rodaje nocturno, donde Luisa (Laura Torrijos-Bescós), una joven auxiliar de producción, charla con Tino (Pablo Lagartos), técnico de imagen digital y director frustrado. Él le comparte un inquietante guion que desdibuja los límites entre lo real y lo ficticio.



Los armarios no se vacían solos (2023)19 min.

Dir: Paula Labordeta

Guion: Ángela Labordeta

Reparto: Ana Labordeta, Malena Casado, María José Moreno

Música: Santiago del Campo

Fotografía: José Carlos Ruiz Cantarero

El duelo es el estado más sublime de desamor, porque el ser amado ya no está, se fue y los recuerdos se vuelven huidizos y caprichosos. Por eso su ropa y su calzado deben permanecer intactos en el armario; de esa forma algo queda y si un día decide volver encontrará todo en su sitio, tal y como lo dejó antes de marcharse.
Los armarios no se vacían solos habla de la perdida, de la soledad, del miedo, de la esperanza y de la forma en que cada ser humano se enfrenta a ese instante de la vida.


.
3000 elefantes (2024) 17 min.

Dir: Miguel Piedrafita e Israel Carrillo

Guion: Luis Larrodera

Reparto: Jorge Asín, Llum Barrera, Marina Larrodera.

Música: Borja Murel

Fotografía: María Mun

Una familia se dispone a volver a casa después de las vacaciones en un viaje que nunca olvidarán…


Retales (2024) 13 min.

Dir: Helena Navarro e Ignacio Jarilla

Guion: Helena Navarro, Cristina Esteban, Ignacio Jarilla

Reparto: Carmen Gutiérrez, Laura Torrijos Bescós, Beatriz Fabregat, Alberto Martín-

Diseño sonoro: Fran Muñoz y Erik Martín.

Fotografía: Carlos Alonso

Un Seat, un jamón de Teruel y un colgante con una estrella mudéjar con hormigas. Tres elementos que debían aparecer este año, obligatoriamente, en los cortometrajes del rally cinematográfico Desafío Buñuel, del que procede este cortometraje. Y la película que debían homenajear era Él, de Luis Buñuel. Todos los ingredientes han sido colocados con discreto encanto en este guion.
Carmen Gutiérrez interpreta a una madre muy absorbente que no deja en paz a su hija (Laura Torrijos-Bescós). «La madre busca el control en ella, y ella intenta conocer una nueva amiga», explica la directora Helena. «Queríamos coger la esencia de los celos, trasladarla a otra relación y ver cómo se desarrollaba»


Terminadas las proyecciones, el público asistente hizo sus votaciones. Con una diferencia significativa, 
ganó el Primer Premio de 800 euros, entregado  por Maribel Cester (representante del Ayuntamiento), la divertida y eficaz comedia 3000 elefantes de Israel Carrillo y Miguel Piedrafita, con guion de Luis Larrodera (y producción). Más igualada fue la lucha por el Segundo Premio, entre Los armarios no se vacían solos, brillante drama dirigido por Paula Labordeta  y Retales de Helena Navarro e Ignacio Jarilla, vencedora en el Desafio Buñuel de Teruel de este año y, al final, ganador de 200 euros, el Segundo Premio en Moyuela, entregado por Juan Carlos Alcalá de la Asociación Cultural Arbir-Malena.



El domingo 13 de Julio a las 11´30, se proyectó el documental Los ojos que vieron, con la presencia de Erik Salvador Artigas, director y guionista, su productora Toñi Fuertes y el cámara y editor, José Lezcano. Al terminar el documental, tuvo lugar un interesante cine fórum, en el que se destacó la fidelidad histórica, pero también la carga poética y los valiosos testimonios y recuerdos de aquellos vecinos de Azuara, que vivieron como niños, los terribles sucesos de la terrible Guerra Civil Española.

Los ojos que vieron (2024) 82 min.

Dirección y guion: Erik Salvador Artigas

Ayudante de guion: Eduardo Blanco

Voz en off: María Bosque Senero

Efectos VFX de Mario Berges

Producción: Toñi Fuertes

Grabación y montaje: José Lezcano

Imágenes de archivo: Alfonso Arteseros y Archivo Luce (Italia).


Documental que recoge las vivencias de diez vecinos de Azuara (Zaragoza) que, siendo niños, fueron testigos directos de la Guerra Civil Española. 

La charla sobre este documental y los recuerdos más o menos directos de la Guerra Civil, mucho tienen que ver también con Moyuela. Durante el "vino español", posterior al cine fórum puso el punto final a la Edición número XI, que tuvo que enfrentarse a las inclemencias del tiempo que, por cierto, han afectado en días pasados y de forma terrible a nuestros vecinos de Azuara. Ojalá pronto se recuperen y puedan visitarnos de nuevo en la Edición XII, en la que ya empezamos a trabajar...

Roberto Sánchez.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.