La octava edición de la Muestra Cinematográfica de Moyuela, mantiene su segundo concurso con dos premios en metálico:BASES del II CONCURSO DE CORTOMETRAJE
A continuación, se detallan las bases que definirán la VIII edición de la Muestra Cinematográfica de Moyuela, en la que por segunda vez se otorgarán premios en metálico.
1.- Hay una sola sección competitiva para cortometrajes de ficción o documentales realizados por aragoneses, que estén localizados en Aragón o traten sobre temas aragoneses, aunque los autores no residan en nuestra comunidad.
2.-Consideraremos cortometrajes todas aquella obras audiovisuales que no excedan los 30 minutos de duración, créditos incluidos.
3.-La organización del festival seleccionará un máximo de 7 cortometrajes. Los coordinadores del Festival, escogerán entre la producción de cortometrajes aragoneses o de temática aragonesa de los dos años anteriores a la fecha de realización del Concurso. Excepcionalmente, y debido a la “Pandemía”, en esta edición seleccionaremos producciones hasta cuatro años anteriores.
4.-Los trabajos seleccionados quedan a disposición de la organización para su difusión durante el tiempo de duración de la muestra o en posteriores ediciones (recopilaciones históricas, etc.)
5.-Los Premios serán otorgados en función de los votos emitidos por el público, una vez terminadas las proyecciones de los cortometrajes
PREMIOS
1º Premio de – 800 €
2º Premio de – 200 €
La organización se reserva el derecho de modificar alguna de estas bases siendo publicadas dichas modificaciones en este mismo blog.
Este año, presentamos un nuevo certamen pensado para que se haga realidad durante la próxima edición de la Muestra Cinematográfica.
BASES DEL I CERTAMEN AUDIOVISUAL "PATRIMONIO DE MOYUELA"
La temática obligada será en este periodo 2022-2023: "Cuevas de Moyuela".
-1. La duración máxima es de 5 minutos.
-2. A realizar desde el 2 de julio de 2022 hasta el 15 de mayo de 2023
-3. Se establecen 2 categorías:
a)Los grabados con medios profesionales
b)Los que usen formatos "amateur"
-4. El comité de valoración seleccionará 4 vídeos como finalistas. 2 de formato profesional y 2 "amateur"
-5. El Comité de selección estará compuesto por los responsables de la muestra cinematográfica de Moyuela, la Asociación Cultural Arbir-Malena de Moyuela, un representante del Ayuntamiento, uno del grupo de trabajo de las cuevas en Moyuela, uno de la Asociación de Jóvenes, uno de la Asociación de Mujeres y otro de la Asociación de Mayores del pueblo.
-6. En el acto público de visionado de los 4 nominados, durante la IX Muestra Cinematográfica de Moyuela, se llevará a cabo el voto del público para la elección de los ganadores que obtendrán premios de 750 euros para el trabajo "profesional" y 250 para el "amateur".
-7. El concurso está abierto a cualquier persona qué desee presentarse, siempre y cuando la temática incluya como elemento fundamental las Cuevas de Moyuela y la realización del mismo haya sido durante el periodo citado.
Para más información sobre las Cuevas de Moyuela, conviene consultar este enlace:https://moyuela-arbirmalena.com/casas-y-bodegas-cueva/
La Asociación Cultural Arbir-Malena, lleva ya mucho tiempo trabajando para que se recupere y valore el abundante y valioso patrimonio cultural de Moyuela. Queremos que este Certamen Audiovisual sea una más de las acciones para potenciar el peculiar universo de las casas y bodegas cueva.PROGRAMA Y CONTENIDOS DE LA MUESTRASábado 2 de julio de 2022
Recepción de invitados 18 h.
PRESENTACIÓ I CERTAMEN AUDIOVISUAL CUEVAS DE MOYUELA 19 h.
ARAGÓN FILM COMMISSION
1ª Parte de concurso - Proyección con presentación por parte de los autores:
1. Aljafería mi amor (2022) de Mercedes Gaspar (12 m.)
Reparto: Laura Contreras, Maite Sequeira, Antonio Buil, Vicky Calavia, Roberto
Sánchez, Amparo Martínez, Ana Asión
Guion: Mercedes Gaspar
Música: Versión de Ay de mi al Andalus, de Ibn Jafayá (1058-1139)
Fotografía: Sonia Llera
Sinopsis:
Una historia de amor que rebasa los limites temporales, contada por una multiplicidad de voces. Un falso documental en el que se habla de una película perdida, de la que sólo se conserva algunos fragmentos. Film inspirado, a su vez, en unos poemas escritos en el reino de taifa de Saragusta, reinando Al-Mutaman, hijo del creador del palacio, también incompletos, que sólo se conocen porque son rememorados en esa películas. La historia nos la van descubriendo diversos personajes, pero hay dos voces principales, que son las de los amantes, cuyos espíritus nunca han abandonado el Palacio de la Alegría.
2. Leonardo muere (2020) de José Luis Galar (15 m.)
Reparto: Antonio Magén, Encarni Corrales, Alfonso Desentre, Rufino Ródenas, Jorge Desentre
Guion: José Luis Galar
Música: Idea musical de Pablo Gacías y José Luis Galar (música inspirada en la tradición tibetana
Fotografía: Itziar del Río, Pablo Gacías
Sinopsis:
Leonardo, tras algunos problemas en Italia, es acogido por su admirador y mecenas, el rey de Francia, en un castillo cercano al suyo. Allí pasa los tres últimos años de vida hasta que muere como consecuencia de un derrame cerebral. En sus últimos momentos siente la necesidad de transmitir a su discípula una revelación que tuvo al pintar “La Última Cena”.
3. La pared (2020) de Gala Gracia (18 m.)
Reparto: Elena Serrano, Nacho Rubio, Bárbara Oteiza, Rufino Ródenas, Felicidad Galindo
Guion: Gala Gracia
Fotografía: Daniel Vergara
Sinopsis:
Tras el divorcio de sus padres, Clara pasa su primer fin de semana a solas con su padre, lo que la llevará a afrontar la dura tarea de conocer y convivir con alguien que hasta ahora había sido prácticamente un desconocido.
2ª Parte de concurso - Proyección con presentación por parte de los autores:
4. Atada (2022) de Antonio Valdovín (17 m.)
Reparto: Roberto Millán, Sonia DeLuis, Marisa Nolla, Nines Mateos, Esther Ballestero,
Jorge Andolz, Miriam Martín, Amélie Valdovín
Guion: Antonio Valdovín
Fotografía: Itziar del Río
Sinopsis:
Eva se despierta sola y atada en su propia casa. Apariciones, luces, sonidos...todo es desconcertante. ¿Quién o qué le ha llevado a esa situación? Las respuestas se ocultan bajo su mismo techo.

5. Tren a Saturno (2022) de J. A. Guimerá y Cristina Vilches (5 m.)
Reparto: Carla Guimerá y Rodrigo Moreno
Guion: J. A. Guimerá y Cristina Vilches
Música: Chus Fernández
Fotografía: Fernando Medel
Sinopsis:
Una niña viaja por un mundo de fantasía, lleno de juguetes, personajes y escenografías
inspirados en la iconografía del cine de Segundo Chomón. Se adentrará en estas aventuras
a través de un tren, donde escenarios reales e imaginarios se funden y confunden en el
viaje de sus sueños.
6. Parresia (2021) de Ignacio Lasierra (12 m.)
Reparto: Laura Gómez-Lacueva, Marina Herranz
Guion: Nacho Lasierra
Música: Luis Giménez
Fotografía: Fran Fernández Pardo
Sinopsis:
Dos mujeres del servicio de la limpieza. Un parlamento. Una decisión. Un dilema moral. Una forma de hacer política.
7. La canción del loco Ralph (2022) de Alfonso Desentre (7 min.)
Reparto: Alfonso Desentre,Natalia Gómara, Jorge Desentre, José Ángel Delgado,
Antonio Tausiet
Guion: Alfonso Desentre
Música: Julio Rubio (Drunken Cowboys)
Fotografía: Fernando Medel
Sinopsis:
Un wéstern poético rodado en parajes de la Hoya de Huesca. La historia tiene como protagonista a Ralph (Alfonso Desentre), un hombre que dedica su tiempo a contemplar las nubes, atardeceres de ensueño y a meditar sobre lo que fue, lo que pudo ser y nunca jamás será.
VOTACIÓN DEL PÚBLICO ASISTENTE Y RECOGIDA DE VOTOS
RECUENTO DE VOTOS
ENTREGA DE PREMIOS
VINO ESPAÑOL

